Los talleres :

- NO tienen ningún costo

- Se imparten únicamente los sábados

- Requieren materiales que deberán ser cubiertos por los asistentes


- NO requieren ningún tipo de trámite de inscripción. Únicamente preséntate en el lugar y horario señalados.


lunes, 6 de septiembre de 2010

Grabado en Linoleo

Inicia el 11 de septiembre

Salón 321

11:00 a 14:00 hrs

Coordinador: Diego Safa Valenzuela

Objetivo:
Provocar en los y las participantes del taller un aprecio por el grabado, creando un espacio de creatividad, para que quien participe en el taller pueda plasmar lo que pueda y quiera a través del grabado.

Público:
Personas mayores a 14 años.

Material necesario:
Conjunto de gubias para grabado, preferiblemente marca speed-ball
Placa de linóleo.
Papel de china u otro tipo que él o la participante quiera utilizar.

Número de personas:
20 personas.

Corrección de estilo

Inicia el 11 de septiembre
Salón 322
9:00 a 14:00 hrs
Coordinadora general: Melanie Salgado López
Subcoordinador: Héctor Cerezo Contreras
Comisión de logística: Nélida Murguía Cruz
Comisión de materiales: Gabriela Cuevas Villalvazo

Los objetivos del taller son:

Compartir la experiencia y el conocimiento práctico que, como estudiantes y correctoras de estilo de diferentes editoriales, hemos recabado a través de tiempo.

Formar un espacio en el que los asistentes refuercen, amplíen y aprendan a aplicar sus conocimientos teóricos del español de una manera real y práctica, a través de ejercicios de aprendizaje en el área de la corrección de estilo, y por medio de una enseñanza especializada y concreta.

Que los egresados del taller tengan las herramientas para incursionar en el campo laboral de esta actividad.

El taller está planeado para 20 personas, las cuales deberán tener el siguiente perfil:

Ser estudiantes o egresados de Lengua y Literaturas Hispánicas
Tener cualquier edad
3. Haber cursado español 1 y 2
4. Haber cursado el taller de redacción
5. Tener la disponibilidad de tiempo necesaria para acudir a todas las sesiones y realizar las actividades que se dejarán cada semana
6. Estar comprometidos y dispuestos a aprender

Los asistentes necesitarán el siguiente material, el cual será distribuido a los asistentes, sin costo alguno, en una versión electrónica:

Manual para la formación de correctores de estilo
Machote de lecturas complementarias
Cuaderno de ejercicios
Manual de criterios editoriales de la Revista Revuelta
Manual introductorio a la corrección de estilo

Programación
El taller consta de 60 horas de trabajo, las cuales se dividen en 14 sesiones de 5 horas cada una.

Observaciones
La planeación y el diseño del taller son resultado de un esfuerzo coordinado de algunos estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM) y del proyecto Revista Revuelta, cultura política y mucho más.


Contenido

INTRODUCCIÓN (8 horas)
La lengua escrita y la lengua hablada sus diferencias y similitudes
El estilo en la escritura ¿Qué diablos es eso?
Lo que depende y no depende del corrector

LA CORRECCIÓN DE ESTILO: SUS FASES Y LABORES
Fases generales de la corrección de estilo
4.1. El vistazo (8 horas)
4.2. La primera ojeada (16 horas)
4.2.1. Los dedazos
4.2.2. Las faltas de ortografía
4.2.3. ¿Todas las palabras pertenecen a la lengua?
4.2.4. Eliminar las repeticiones de palabras
4.2.5. Eliminar ripios y cacofonías
4.2.6. Los cuatro niveles de redacción básicos
4.3. El párrafo y su significado en la redacción
4.4. La puntuación y sus relaciones con la redacción y el párrafo.
4.4.1. Los signos de puntuación sus funciones y usos
4.5. El buen uso de la semántica
4.6. La estructura sintáctica del español
5. Tipos de palabras y sus concordancias (16 horas)
5.1. Estructuras en la sintaxis del español
5.1.2. Frase. Tipos de frase y sus concordancias
5.1.3. Oración. Tipos de oraciones y sus concordancias
5.1.4. La subordinación y la coordinación
5.1.5. Análisis sintáctico del español
6. La corrección de estilo. una ciencia (8 horas)
6.1. Errores frecuentes: su nombre y compostura
6.2. Errores ortográficos
6.3. Errores de redacción
6.4. Errores sintácticos
6.5. Errores semánticos
6.6. Marcaje tipográfico de la corrección de estilo
7. ¿Qué onda con la creación literaria? (4 horas)

Seminario de investigación poética

Inicia el 11 de septiembre
Salón 323
12:00 a 14:00 hrs
Coordinador: Javier Raya

Objetivos

Promover un espacio de creación literaria colectiva que apele al modelo de “seminario”, mismo que explicaremos con mayor amplitud en líneas siguientes.

Impulsar las aptitudes para la escritura y la crítica literaria del seminarista desde la lectura de material original, textos teóricos y discusión.

Abordar el fenómeno poético desde la literatura, pero también desde una perspectiva “indisciplinaria”, entendida como el diálogo con otras disciplinas sociales o científicas así como con manifestaciones artísticas ajenas al hecho literario concreto desde una metodología incluyente.

Discutir obras y trabajos teóricos y críticos propuestos por el responsable del seminario, así como aquellos aportados según consenso por los seminaristas.


Público

Por el espíritu transdisciplinario, “indisciplinario” que se pretende, el perfil de los asistentes tendría en común el interés por la creación poética propia y la discusión. Sin embargo sería ideal contar con seminaristas de ámbitos ajenos a la Facultad de Filosofía y Letras (pienso en psicólogos, antropólogos, sociólogos, médicos interesados en la creación poética) para promover un diálogo sobre el fenómeno poético en sí, además de sobre sus vías de expresión concreta, de las cuales, como propongo, la literatura sería una posibilidad entre otras.

Además de promover la integración y el diálogo dentro de la propia FFyL, el seminario estaría abierto a un público general siempre y cuando sean capaces de seguir la dinámica de lectura, escritura y discusión que el seminario persigue. Una limitación en la convocatoria sería ajena a los objetivos del seminario mismo.

Por razones de espacio y para favorecer la lectura de los trabajos de creación propia, el cupo del seminario alcanzaría su límite ideal entre 10 y 15 participantes.

Recursos necesarios

Aula para 20 alumnos.
Pizarrón, y según el caso, gises o plumones. Borrador.

Un taller, en sentido renacentista, funcionaría como una capacitación para aplicar correctamente una serie de técnicas concretas. En un seminario, según mi perspectiva, se problematizaría la técnica misma; de igual modo, las soluciones vendrían sugeridas desde esa discusión horizontal en vez de vertical. Adopto el esquema de “seminario” debido a que un taller, en el sentido de un maestro o autoridad que propone una perspectiva unilateral a “alumnos” o “talleristas” me parece que deja de lado los beneficios de un diálogo continuo y riguroso entre iguales. En un taller, en mi calidad de responsable, sería mi prerrogativa alinear las habilidades de los talleristas a mi propia preceptiva sobre el fenómeno poético; lo que pretendo al proponer un seminario, en cambio, es buscar un esquema didáctico que beneficie a que sea el propio participante quien trace su línea de interés, su criterio y preceptiva, y que esta a su vez se nutra de propuestas diferentes a la suya. Mi objetivo es propiciar la investigación, participación y convivencia entre colegas, sólo diferenciados por una mayor o menor experiencia siempre relativa. Así, el coordinador del seminario no es responsable del aprendizaje de los seminaristas, sino que cada uno adapta su exigencia particular (entendida como su propio interés por el trabajo y la investigación poética) a su propio interés, perspectiva, experiencia, etc. Se asume que cada participante es, pues, “especialista” en su propia línea de intereses.


Eje temático

A pesar de que pretendo un seminario de investigación de “amplio espectro” sobre el fenómeno poético en expresiones como la poesía de performance, el spoken word, el acto poético (happening), la literatura web y la intervención pública, el núcleo seminal de la carga temática seguirá recayendo, en un primer momento, en la literatura, concretamente en la poesía como aparato propio de la expresión poética. La siguiente bibliografía y eje temático debería nutrirse de los intereses y necesidades propios del grupo.

1. El fenómeno poético.

Lecturas propuestas:

-Filosofía y poesía. María Zambrano. (Extractos)
-Lecturas sobre poesía. José Gorostiza.
-Cómo llegar a ser poeta. Dylan Thomas.
-Carta a un viejo novelista. Heriberto Yépez.
-El arte de la poesía. Ezra Pound. (Extractos)
-Mallarmé. Jacques Derrida.
-El pensamiento salvaje. Claude Levi-Strauss. (Extractos)
-Lo siniestro. Sigmund Freud. (Extractos)
-Poética y profética. Tomás Segovia. (Extractos)
-Una introducción a la Teoría Literaria. Terry Eagleton. (Extractos)

2. Expresiones de lo poético.

-Película Slam (Saul Williams, 2001)
-Videopoesía.
-Literatura oral (oratura).
-Poéticas de lo cotidiano.
-Intersecciones de poesía y ciencia.
-Instalación, performance, happening, land art.
-Intervención urbana.

3. Fenómenos de lectura (o el receptor frente a una mujer desnuda embarrada de gelatina)


Dinámica

Solicito una duración de dos horas para cada sesión con el objetivo de dedicar la primera de ellas a la revisión y discusión de materiales teóricos que yo proporcionaré o enviaré por correo electrónico, así como de aquellos proporcionados por los alumnos; la segunda hora será dedicada integramente a la lectura in situ y discusión de materiales o proyectos poéticos presentados por los seminaristas.

Activación física

Inicia el 11 de septiembre

Entrada principal de la FFyL
8:30 a 9:30 hrs

Coordinador: Mario Martínez Lemus
Objetivo general: Abatir el sedentarismo en la comunidad de la Facultad de Filosofía y Letras
Objetivos particulares:
Proporcionar a los estudiantes herramientas que les ayuden a poder tener actividad física de forma personal.
Motivar una vida más saludable.
Prevenir enfermedades y lesiones cuyo origen es el sedentarismo.
Público al que va dirigido: Libre, principalmente toda la Comunidad de la Facultad de Filosofía y Letras: desde nivel Dirección, pasando por los estudiantes y profesores, hasta administrativos e intendencia. Inclusive externos de otras escuelas y facultades.
Recursos o enseres necesarios: Ninguno, pues se impartiría en la sección de Las Islas cercano a la FFyL.
Número de personas que pueden participar: 20 alumnos.
Duración de la sesión: 1 hora. De 8:30 a 9:30 de la mañana los días sábado.
Programación general por sesión:
*Calentamiento – 8 minutos.
* Fase principal o Sesión formal de rutinas – 30 minutos.
* Relajación o regreso a la normalidad – 7 minutos.
*Asesoría sobre temas de actividad física y salud: 15 minutos.

Astronomía para humanistas

INICIA EL 18 DE SEPTIEMBRE
Salón 320
11:00 a 14:00 hrs
Coordinador: Santiago Quetzalcóatl Rosales Escalera
La propuesta consiste en la creación de un taller de astronomía con un enfoque dirigido a los alumnos de la Facultad. En las distintas facultades de la UNAM, existen sólo dos grupos (oficiales) dedicados a la astronomía para aficionados, SAFIR de ingeniería y Nibiru de Ciencias. Estos dos grupos están abiertos a cualquier alumno de la UNAM que quiera entrar, sin embargo, el enfoque que dan ambas sociedades al estudio de la astronomía, a nivel de aficionado, no deja de ser el positivista o cientificista, propio de las facultades en donde se originaron.
Ahora bien, el conocimiento que pueda tener un alumno de la Facultad de Filosofía y Letras, dista mucho del enfoque anteriormente mencionado. Desde luego, la afición a la astronomía no requiere conocimientos profesionales y siempre es un quehacer que no puede darse sin la retroalimentación de sus copartícipes. Pero los alcances que puede tener un hobbie como éste, teniendo una formación más o menos común es mucho mayor. Así mientras que en la SAFIR, el grupo pone especial atención en el la parte técnica de la astronomía, en la Nibiru, desde luego, lo pone en la parte científica; dejando ambas un poco de lado la parte humanista.
La astronomía siempre ha estado emparentada con el humanismo. Urania es la musa sí de la astronomía, pero también lo es de la filosofía; sobra mencionar los mitos que del cielo han descendido y fueron contados por los seres humanos en antiguo y que la gran revolución de los paradigmas no se entiende sin el estudio de los cielos. Así, la astronomía ha sido de gran ayuda para la tarea humanista y no dudo que también viceversa. Es cierto que los espacios para estudiarla los hay, pero también es verdad que el enfoque que se le puede dar en Filosofía y Letras será lo suficientemente particular, como para que un taller de dicha índole adquiera una personalidad muy propia.
Por ello quiero proponer la impartición de un taller de astronomía en la facultad, con el objetivo principal de dirigirlo a humanistas. Así, si bien en el taller discutiremos los datos que la ciencia moderna nos ofrece, mi apuesta principal es por la discusión del desarrollo histórico de las astronomía y la influencia que ha tenido ésta en la cultura de cada época. Así, el programa incluirá debates sobre mitología, astrología, la revolución copernicana, etc.
Los recursos materiales que se puedan necesitar, dependerá en gran medida de los materiales con los que cuenten los asistentes. El equipo material por lo general es caro y más bien, en mi experiencia depende de cada individuo la obtención de más material o menos. Así, resulta ser un equipo personal. Quizá sea necesario uno o varios planisferios para que los participantes puedan aprender con mayor facilidad la localización de las constelaciones. En todo caso los planisferios son lo más accesible, entre binoculares, brújulas, telescopios, cámaras, laser, etc.
El número de personas que pueden asistir, también es indeterminado. En general, sería mejor un número menor a treinta personas, por las complicaciones que un grupo mayor siempre tiene, en prácticas de campo, en la misma clase, en la cantidad de material disponible, etc. Sin embargo, el número de personas no es problema.
Para la realización del taller bastará con tres horas por sesión. Una hora en la que se enseñaran las nociones básicas de astronomía, una hora y media del estudio de algunos textos sobre problemas de astronomía y humanidades y media hora de discusión. El espacio que se requiere es un aula común. La duración del taller será de 42 horas en total.
Es importante considerar la realización de prácticas de campo para la observación directa del cielo nocturno, las cuales se considerarán independientes de las 42 horas de sesión. Estas prácticas son difíciles de programar debido a los inconvenientes que el clima pueda traer, pero mi intención es que se realicen dos. Las prácticas deben realizarse lejos de la contaminación lumínica, por lo que son salidas de un día entero. Ahora, los mejores meses para realizar dicha práctica siempre son noviembre y diciembre.

Laboratorio de cine y filosofía

INICIA EL 18 DE SEPTIEMBRE
Salón 328
10:00 a 14:00 hrs
Coordinadores: Andrea Santiago Páramo, Bárbara Monjarás Feria, Alejandro Mendoza Azpiri

Objetivos:

En general la filosofía de corte académico no hace hincapié en la importancia de la experiencia sensorial a la hora de la producción de ideas y conceptos, lo cual lleva al estudiante a relacionarse con la filosofía como si ésta fuera un producto informativo y a asumir un papel pasivo dentro de la enseñanza. Una de las maneras para romper con esta lógica es la de establecer un puente entre filosofía y experiencia dentro de un proceso creativo para que el alumno no sólo se acerque a ciertas nociones filosóficas sino que las pueda experimentar y recrear en el taller.
El cine es portador de experiencias. No sólo informa sobre lo que hay en el mundo sino que transforma aquello que vemos y que somos.
El taller es un intento de abrir un espacio en donde la filosofía pueda integrarse dentro de un proceso creativo en el que pueda haber pensamiento filosófico a partir del juego con la experiencia sensorial en el cine.
Ni la filosofía ni el cine pueden tomarse como bloques cerrados de conocimientos y por tanto ambas disciplinas pueden intercambiar sus significados de una manera dinámica y poco ortodoxa.
Asimismo, se busca en el taller hacer hincapié en el proceso creativo tanto del cine como de la filosofía.

Previo al proyecto que ahora presentamos, impartimos en enero en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el taller: “Encuadres filosóficos: El cine como una experiencia sensorial” cuya duración fue de diez sesiones de cuatro horas de duración cada una. El proyecto que presentamos actualmente tuvo una intervención dentro de la exposición “Siempre Otra Vez” en el Museo de Arte Moderno, en abril de este año y es candidato para ser impartido dentro el MUAC.

Duración y Horario:

7 Sesiones de 4 horas cada una. De 10 a 14 a.m.

Público al que va dirigido:

Jóvenes adultos (de 18 años en adelante) de cualquier procedencia.

Número de personas que pueden participar:

15 personas, aproximadamente.
Sesiones
Actividades a realizar
Requerimientos
Técnicos (materiales y equipo)
I.
Introducción al taller.
Presentación del temario
Introducción al curso. Breve presentación de las dinámicas que se darán a lo largo del taller.
Proyección de la película “Zidane: un retrato del siglo XX” de Douglas Gordon.
Discusión de la película.
Fotocopias del temario.
Proyector.
Pantalla.

II.

1. Mostrar un extracto de diálogo de la película “Vivir su vida” de Jean-Luc Godard.
2. Pedir a los alumnos que a partir del extracto, desarrollen una hipótesis sobre el tema de la película.
3. Proyección de la película “Vivir su vida” de Jean-Luc Godard.
4. Discutir: a) película b) las hipótesis previas de la película.
5. En grupos hacer una narración de un final a partir de las primeras hipótesis y la historia de la película.

Fotocopias.
Hojas blancas.
Proyector.



III.
Repartir imágenes y extractos del guión de la película “Esculpir el tiempo” de Tarkovsky.
Crear con los extractos del guión y con las imágenes, una historia.
Proyectar la película.
Señalar la importancia de las imágenes en la elaboración del guión.

Proyector.
Fotocopias.


IV.
Proyección de película: “Friday Night” de Claire Denis.
Introducción a la idea del espacio liso y de imagen háptica como una manera de romper con la narrativa en las películas.
Enseñar los ejemplos que hay en la pintura y en otros cineastas.
Proyector

V.
1. Proyección de la película “Sombra” de Philippe Grandrieux.
2. Discusión de la película.
3. A partir de la noción de liso y háptico, construir un storyboard con imágenes que configure un espacio háptico.
4. Conclusión de la dinámica.
Proyector.
Cartulinas.


VI.
Proyección de la película “Lost Highway” de David Lynch.
Proyección de 2 cortos de David Lynch.
Exposición sobre lo sensorial a través de la producción de atmósferas en el caso específico de Lynch. El quiebre de la lógica causalista en Lynch.
Proyector.


VII.
Proyección de ciertas escenas de la película “Pierrot le fou” de Jean-Luc Godard.
Poner en práctica la ruptura de la lógica causalista a través de la manipulación con sonidos e imágenes.
Proyector